Por una Educación Coherente

La Asociación Montessori Española entrega un manifiesto a las autoridades educativas expresando su preocupación por el trato que recibe la Educación en nuestro país. Puedes adherirte al manifiesto enviando un correo a la Asociación. Es muy sencillo, en el asunto debes poner: ADHESIÓN MANIFIESTO AME POR UNA EDUCACIÓN COHERENTE. En el mensaje, únicamente debes repetir el texto poniendo Asociación Montessori Española (AME) e indicando tu nombre, apellidos y tu DNI. Si dispones de firma electrónica, puedes añadirla. La Asociación hará diferentes envíos del comunicado, añadiendo las nuevas adhesiones que se reciban. ¡MUCHAS GRACIAS A TODOS Y A TODAS!. (Manifiesto)

Visita al Máster de la Universidad de Vic – Montessori Training 0-6 (AMI)

El 1er Training Montessori 0-6 de la Association Montessori International (AMI) en España ya es una realidad. Esta formación, tan necesaria para poder expandir el método Montessori en centros de toda España, termina con la graduación de la primera promoción en Enero 2013 y se prevé el inicio de una nueva edición ese mismo año.
El máster está siendo impartido con gran éxito en la Universitat de Vic por Silvia C. Dubovoy, doctora en Psicología por la Universidad de Barcelona y directora del Montessori Institute of San Diego (MISD). La Dra. Dubovoy ofreció hace pocos días una magnífica conferencia sobre “Montessori y Neurociencia” ante un aforo desbordado, aclarando cómo el método Montessori se adapta a las necesidades reales del cerebro humano en sus primeros años de desarrollo.
Las alumnas han acudido desde diversos lugares de España como Vizcaya, Tenerife, Valencia o Girona (aunque también hay una alumna francesa) y se espera que el próximo curso pueda ofrecerse también en inglés para atraer alumnos/as de otros países europeos en los que también hay mucha necesidad de esta formación como Alemania, Suiza o Suecia.
Las alumnas expresan opiniones muy positivas sobre los módulos que han recibido hasta ahora y la describen como una formación muy completa a nivel de conocimientos sobre el niño en general y sobre el método Montessori en particular. Consideran que este curso les está ofreciendo los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para poder manejarse con soltura en un aula Montessori y concluyen que se trata de una “forma muy distinta de ver la educación”.
Actualmente hay una gran necesidad en España de maestros/as con una sólida formación en el método Montessori para hacer posible nuevos proyectos educativos Montessori en toda España. Los cursos de la Association Montessori International (AMI) son los más completos a nivel mundial y esta es una oportunidad única para los/las maestros/as españoles/as que quieran dar un nuevo enfoque a su carrera profesional. En Septiembre 2012 se abrirán nuevas escuelas Montessori en Figueres, Madrid y Valencia y hay otros proyectos en marcha en todo el territorio que necesitan urgentemente Maestros/as de Infantil y Primaria titulados/as y formados en Montessori para poder hacerse realidad.
Silvia C. Dubovoy nos insiste en que “hay que reformar la educación en todos sus niveles y somos nosotros que debemos hacerlo”. Seguro que este máster es un buen punto de partida para ello.
Muriel Palma Lömker – Mayo 2012

Semana del Libro en el Colegio Montessori Shool Los Fresnos

LUNES. Con motivo del bicentenario de Charles Dickens todas las edades, desde Reception hasta Year 6, escribieron un cuento con el tema central: “La Época Victoriana”.
MARTES… Book Fair.  Los niños y las niñas pudieron visitar la Feria del Libro del colegio acompañados de sus profesores.
EL MIÉRCOLES… Tell me a story Day.  Los niños vinieron disfrazados de su personaje literario o autor favorito. Los padres y madres estuvieron invitados a venir a contar cuentos a sus hijos. Así mismo los niños de Year 5 y Year 6 contaron cuentos a los más pequeños
El JUEVES…Victorian Day,  Los niños tuvieron clases estilo Victoriano y podían venir disfrazados de niños de la época.
EL VIERNES. House Points and Best Story Assembly, recuento de puntos de los equipos del colegio y entrega de los premios a los mejores cuentos. Como ejemplo de las actividades y trabajos que los niños desarrollaron en esta semana, aquí  ofrecemos fotos de distintos procesos en una de nuestras clases de Year 6.
Hicieron el texto, un primer borrador de un cuento.
Leyeron el cuento entre todos los alumnos para sugerir correcciones al texto.
Hicieron correcciones personalizadas con el profesor para enriquecer el nivel de escritura.
Crearon un cuento definitivo, con la participación de todos, a través de este proceso de corrección y aportaciones al texto original.
Desarrollaron diferentes actividades para la preparación del material (papel) con el que escribieron el cuento.
Envejecieron el papel con café.
Pintaron portadas en cartulinas con pintura dorada.
Buscaron letras victorianas en el ordenador para adornar las portadas…
 
 

Día Montessori Solidario

Como cada año en el colegio Parque Conde de Orgaz Internetional Montessori School hemos celebrado nuestro “Día Montessori” cuyo objetivo principal es propiciar la convivencia e interacción entre todos los componentes de la comunidad educativa eligiendo un proyecto solidario como centro de interés.
Es un día de fiesta y música en el que los alumnos de infantil conocen el mundo  “de los mayores” de  secundaria  y viceversa, ¡sin olvidar al activo grupo  de primaria!
Música en el patio, teatro en inglés, talleres variados, bailes, exhibiciones de acrosport  y  mucho deporte, todo ello unido por el hilo conductor de nuestro proyecto solidario al que se destina el dinero recaudado en el mercadillo.
Siempre es difícil decidir el proyecto solidario y este año lo ha sido más.
Tuvimos la gran fortuna de conocer a Ángeles Ramos, una enamorada de Montessori desde los años sesenta. Toda su vida ha trabajado con discapacitados, niños abandonados o de familias desestructuradas. Llegado el momento de la jubilación  lejos de abandonar a sus niños, incluso tiene tres adoptados, decidió vender  todas sus pertenencias para crear un hogar de acogida y ayuda para ellos que llamó “Ángeles Urbanos”. La única fuente fija de ingresos  del centro es su sueldo de jubilada y ¡no sabe decir no a nadie que le pida asilo!
Su proyecto nos sedujo desde el primer momento  y se decidió que  por ese día también sería nuestro proyecto.
Pero el tsunami del 11 de marzo y sus consecuencias en Japón impactaron en nuestros alumnos.  Nos pareció que también debíamos responder a sus inquietudes y buscamos la forma de hacerles sentirse útiles  desde tan lejos.
Entonces  conocimos a Makiko y  la Leyenda de las mil grullas, en Japón suelen hacer 1000 grullas de papiroflexia para que se cumpla un deseo, su única petición  era que cada uno hiciésemos una grulla para conseguir 1000 y así animar a su país entre todos.
Nos pareció una forma bonita de solidarizarnos. Se lo contamos a los niños, y los niños a sus padres, y los padres a sus amigos……… y, en una semana, el colegio estaba adornado con más de mil grullas llenas de los mejores deseos para el pueblo japonés.
Pero también teníamos la intención de recaudar algo de dinero para ayudar a los damnificados.  Esta idea llevó a dos creativísimos profesores a proponer plasmar la Leyenda de las mil grullas en forma de camiseta y venderlas ese día.
El diseño de la misma consiste en una grulla que hace las veces de corazón entre “I” (yo) y los kanjis de Japón. De este modo, cada camiseta representa una grulla.
La respuesta por parte de los padres fue admirable pues a media mañana ya no quedaban camisetas.  Me gustaría destacar la madurez que demostraron los alumnos  de 4º de ESO tanto por la forma de  exponer los proyectos a los pequeños como al esfuerzo de entregar parte del dinero recaudado para su viaje de fin de curso. La organización  SaveThe Children hará llegar el dinero recaudado a los niños damnificados.
Por supuesto está guardada la camiseta de Makiko. Esperamos su visita para ponernos todos nuestras camisetas con ella, hacer la foto de las mil grullas y así  enviar a los habitantes del norte de Japón nuestros mejores deseos.
Por un año los proyectos solidaros han sido dos y, en contra de todo pronóstico, el dinero recaudado ha sido más que en otras ocasiones.
Fue un día de nervios, excitación y fiesta en el que todos colaboramos como pudimos  con nuestra camiseta puesta.
camisetas
 

Fallecimiento de Renilde Montessori, nieta de la doctora italiana María Montessori

FALLECIMIENTO DE RENILDE MONTESSORI, NIETA DE LA DOCTORA ITALIANA  MARÍA MONTESSORI (1870-1952), SECRETARIA GENERAL DE LA ASSOCIATIÓN  MONTESSORI INTERNACIONALE (1995-2000) Y PRESIDENTA DE DICHA INSTITUCIÓN (2000-2005). (Más información)
El pasado viernes falleció en Mansilla (Logroño) Renilde Montessori. A través de la Association Montessori Internationale (AMI) -institución fundada por la propia María   Montessori- impulsó el movimiento Montessori en el mundo y fue una gran divulgadora de los principios de este sistema pedagógico, basado en la observación del niño y el respeto por sus necesidades psicológicas.
Renilde Montessori, que vivió la expansión de la pedagogía Montessori en países como los  Estados Unidos, Canadá o Australia, entre otros, expresó su apoyo y satisfacción al  conocer la reactivación, en el año 2007, de la Asociación Montessori Española (AME) de la que fue nombrada miembro honorífico.
BIOGRAFÍA BREVE DE RENILDE MONTESSORI (1929-2012)
Renilde Montessori nació en 1929. Hija de Mario Montessori, fue la nieta más joven de Maria Montessori. De pequeña, vivió y viajó con su abuela y fue escolarizada en escuelas Montessori en Barcelona, España y en Laren, Holanda. Completó sus estudios de secundaria en el Montessori Lyceum, en Amsterdam. Al final de su juventud, realizó los cursos de formación impartidos por la Dra. Montessori en Adyar, India.
Renilde Montessori trabajó en diversos campos antes de unirse al movimiento Montessori como asistente personal de su padre Mario Montessori, en 1968. Se graduó en el Washington Montessori Institute, en 1971 y desde ese momento se entregó activamente a trabajar para la Association Montessori Internationale (AMI) como correctora, formadora y examinadora. En 1989 dirigió la Foundation for Montessori Education en Toronto (Canadá) hasta 1995 cuando tomó el cargo de Secretaria General de la AMI. Abandonó este cargo en el 2000 para pasar a presidirla hasta el agosto de 2004.
Durante su periodo como secretaria y presidenta de la AMI, trabajó cerca de todos los formadores y examinadores de los numerosos centros de formación distribuidos en más de 30 países de los 5 continentes.
Su visión y personalidad la llevó a expandir la filosofía Montessori más allá del aula, a través de la ONG Educateurs Sans Frontières, institución que, al lado de la AMI, daría todo el apoyo en la misión compartida de trabajar por la paz en el mundo a través de la educación. Renilde Montessori alcanzó un profundo conocimiento y comprensión de la obra y la filosofía creada por la doctora italiana; ello la convirtió en una privilegiada entre los muchos que se han dedicado y se dedican hoy en el mundo al estudio de la obra de María Montessori.
ASOCIACIÓN MONTESSORI ESPAÑOLA

Scroll hacia arriba